De la ley marco de ciberseguridad, analisis de la ley N°21.663

De la ley marco de ciberseguridad, analisis de la ley N°21.663
  • Vistas: 135
  • Código de Producto: De la ley marco de ciberseguridad, analisis de la ley N°21.663
  • Existencia: Disponible
  • $29.750
-+

Autor : Rodrigo Silva Montes
Edición : Octubre 2024
Formato : 1 Tomo – 196 Páginas
ISBN : 978-956-6376-20-0
Editorial : Ediciones Jurídicas de Santiago

 

Descripción

 

"A un abogado como yo, de principios de la segunda mitad del siglo pasado, la cibernética, la Internet, computación, redes sociales, Inteligencia

Artificial, física cuántica, le cuesta. No se me hace fácil eso de ciber de cualquier cosa; es menos amable que otros temas.

La tramitación electrónica, y otros que hasta se pronuncian difícil; para ser honesto, me asustan un poco.

Pero aquí estamos, con la pluma y la tinta: vamos a intentarlo

La Ley Marco de Ciberseguridad, N° 21.663, fue publicada en el Diario Oficial N° 43.820, del 8 de abril de 2024. Contiene diez títulos y seis

disposiciones transitorias.

El legislador sabe adaptarse a las necesidades sociales."

 

Índice

 

Introducción .

 

Título I

 

DISPOSICIONES GENERALES .

 

1. Objeto de la ley .

1.1. Del objeto de la ley .

1.2. Concepto de Administración del Estado .

1.3. Empresas del Estado .

2. Definiciones .

2.1. Activo informático .

2.2. Agencia .

2.3. Auditorías de Seguridad .

2.4. Autenticación .

2.5. Ciberataque .

2.6. Ciberseguridad .

2.7. Confidencialidad .

2.8. Disponibilidad .

2.9. Equipo de respuesta .

2.10. Incidente de ciberseguridad .

2.11. Integridad .

2.12. Red y sistema informático .

2.13. Resiliencia .

2.14. Riesgo .

2.15. Vulnerabilidad .

3. Principios rectores .

3.1. Principio de control de daños .

3.2. Principio de cooperación con la autoridad .

3.3. Principio de coordinación .

3.4. Principio de ciberseguridad en el ciberespacio .

3.5. Principio de respuesta responsable .

3.6. Principio de seguridad informática .

3.7. Principio de racionalidad .

 

3.8. Principio de seguridad y privacidad por defecto y desde el di-

seño .

 

Título II

 

OBLIGACIONES DE CIBERSEGURIDAD .

 

Servicios esenciales y operadores de importancia vital .

 

4. Ámbito de aplicación .

5. Operadores de importancia vital .

5.1. Concepto .

5.2. Requisitos .

6. Procedimiento de calificación de los operadores de importancia

vital .

6.1. Periodicidad del proceso .

6.2. Solicitud de informes .

6.3. Forma en que deben evacuarse los informes .

6.4. Plazo para evacuar informe .

6.5. Consulta pública .

A. Instituciones privadas .

B. Instituciones públicas .

6.6. Del informe .

6.7. Resolución fundada .

6.8. Recursos .

6.9. Reglamento .

 

Párrafo 2o

Obligaciones de ciberseguridad .

 

7. Deberes generales .

A. Continuidad .

B. Protocolos .

C. Coordinación regulatoria .

D. Consulta pública .

E. Publicidad .

F. Medidas diferenciadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

8. Deberes específicos de los operadores de importancia vital .

A. Sistema de gestión de seguridad .

B. Registro de acciones .

C. Planes de continuidad operacional y ciberseguridad .

a. Regla general .

b. Excepción .

D. Operaciones continuas .

E. Medidas para impedir impacto y propagación de un incidente de

ciberseguridad .

F. Certificaciones .

G. Deber de informar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

H. Programas de capacitación. Campañas de ciberhigiene .

I. Delegado de ciberseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

9. Deber de reportar .

A. Alerta temprana .

B. Actualización de la información .

a. Regla general .

b. Excepción .

C. Informe final .

D. Continuidad del incidente .

E. Otras reglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

a. Requerimiento de actualización de información .

b. Deber de informar el plan de acción .

c. Obligación de compartir información .

d. Instrucciones .

e. Reglamento .

 

Título III

 

DE LA AGENCIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD .

 

Objeto, naturaleza y atribuciones .

 

10. Agencia Nacional de Ciberseguridad .

10.1. Características .

A. Es un servicio público .

B. Es un servicio funcionalmente centralizado .

C. Está dotado de personalidad jurídica .

D. Posee patrimonio propio .

E. Es de carácter técnico especializado .

10.2. Objeto .

10.3. De la coherencia normativa .

10.4. Relaciones con el Presidente de la República .

10.5. Domicilio .

11. Atribuciones de la Agencia .

A. Asesorar al Presidente de la República .

B. Dictar normas .

C. Aplicar e interpretar normas .

D. Coordinar y supervisar al CSIRT Nacional .

E. Coordinación con el CSRIT .

F. Registro Nacional de Incidentes de Ciberseguridad .

G. Calificar a los “servicios esenciales” y otros .

H. Requerir entrega de información .

I. Planes y acciones .

J. Requerir acceso a la información .

K. Requerir acceso a redes y sistemas informáticos .

a. Concepto .

b. Procedimiento administrativo .

i. Notificación .

ii. Entrega de información .

iii. Oposición .

c. Procedimiento judicial .

i. Competencia .

ii. De la solicitud .

iii. Citación a audiencia .

iv. Audiencia .

v. Fallo .

vi. Impugnación del fallo .

vii. Tramitación .

viii.Preferencia .

ix. Implicancias y recusaciones .

 

x. Restricción del acceso o uso de redes o sistemas informá-

ticos .

 

xi. Otros casos de requerimientos de acceso a redes y sistemas

informáticos . . . . . . . . . . . . . . . .

 

L. Atribución de cooperación .

 

a. Cooperación con organismos públicos o instituciones pri-

vadas .

 

b. “Punto de contacto” .

c. Cooperación con Estados y organismos internacionales .

M. Prestar asesorías .

N. Colaboración .

Ñ. Fiscalización .

a. Concepto .

b. Atribuciones .

c. Deber de cooperación de la entidad fiscalizada .

d. Requerimiento de información .

e. Citación a declarar .

 

O. Instruir procedimientos y sancionar infracciones e incumpli-

mientos .

 

P. Fomentar la investigación, y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Q. Realizar seguimiento y evaluación .

R. Informar a los CSIRT .

 

S. Determinar categorías de incidentes o vulnerabilidades de ciber-

seguridad eximidas de notificación .

 

T. Certificaciones .

U. Acreditaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

V. Establecer los estándares que deben cumplir las instituciones .

W. Establecer estándares de ciberseguridad .

X. Administrar la Red .

Y. Coordinación anual .

Z. Otros que las leyes les encomiende .

 

Dirección, organización y patrimonio de la Agencia

Nacional de Ciberseguridad .

 

12. Dirección de la Agencia .

13. Subdirección .

14. Atribuciones del Director(a) Nacional .

15. Del patrimonio de la Agencia .

16. Nombramiento de autoridades .

17. Del personal de la Agencia .

A. Código del Trabajo .

B. Normas de probidad .

C. Estatuto Administrativo .

D. Responsabilidad .

E. Responsabilidad disciplinaria .

F. Alta Dirección Pública .

G. Destinaciones, comisiones de servicio y cometidos funcionarios .

H. Prohibiciones laborales .

I. Estructura de la dotación de trabajadores de la Agencia .

J. Estructura interna del Servicio .

K. Mandato imperativo a la Agencia .

18. Prohibiciones e inhabilidades .

A. Prohibición de prestar servicios .

B. Incompatibilidad de intereses .

C. Otras prohibiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

D. Excepciones .

E. Dedicación exclusiva .

a. Regla general .

b. Excepciones .

c. Autorización previa .

d. Aplicación del Estatuto Administrativo .

19. Notificación responsable de vulnerabilidades .

A. Exención de la obligación de denunciar .

B. Secreto de la notificación .

 

Consejo Multisectorial sobre Ciberseguridad .

 

20. Consejo Multisectorial sobre Ciberseguridad .

A. Concepto .

B. Funciones .

No hay Opiniones para este Producto

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno

Etiquetas: De la ley marco de ciberseguridad, analisis de la ley N°21.663