Control Judicial y Administración en Emergencia Sanitaria

Control Judicial y Administración en Emergencia Sanitaria

Autor: Paulo Collantes Bonilla
ISBN: 9789569947964
Edición 2024
Formato: 22×15,5 cm
182 Páginas

 

Descripción

 

El objetivo de este libro es aproximar al lector al estudio del control judicial sobre la actividad administrativa en el contexto de una emergencia sanitaria, revisando algunas de las lecciones aprendidas de la experiencia que dejó la pandemia del COVID-19 en Chile. En tal sentido, la obra examina la problemática que se produce entre la necesaria intervención del Estado para superar una emergencia sanitaria y el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales de las personas en el contexto de crisis.

Para abordar esta problemática, se exploran perspectivas doctrinarias propias del Derecho Público, como la dinámica relación entre los actos administrativos de contenido discrecional y la intensidad del control que los tribunales ejercen sobre esta forma de intervención estatal. Asimismo, el libro recoge y analiza críticamente la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia en el marco de la pandemia COVID-19, en un intento de exponer los errores y aciertos que puedan ser útiles para enfrentar adecuadamente futuras emergencias sanitarias.

 

Índice

 

PRÓLOGO .....................................................................................................  15

INTRODUCCIÓN ........................................................................................   21

CAPÍTULO I

ADMINISTRACIÓN Y EMERGENCIA ......................................................   27

1.- SALUBRIDAD PÚBLICA COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

2.- CONCEPTUALIZANDO LA EMERGENCIA

3.- EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO HERRAMIENTA DE

INTERVENCIÓN ESTATAL

3.1.- CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO .......................................   33

3.2.- TIPOLOGÍA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ..........................   37

3.2.1.- ACTOS ADMINISTRATIVOS TERMINALES Y DE TRÁMITE ....... 39

3.2.2.-ACTOS ADMINISTRATIVOS REGLADOS Y DISCRECIONALES ... 41

3.2.2.1.- LA DISCRECIONALIDAD Y LAS CUESTIONES TÉCNICAS ... 44

3.2.3.- ACTOS POLÍTICOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS PROPIAMENTE TALES ....................................................................................... 46

4.- EL DERECHO DE EXCEPCIÓN, LA LEGALIDAD Y LA EMERGENCIA

4.1.- LEGALIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE EMERGENCIA ....   53

4.1.1.- CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS .............. 54

4.1.2.- REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL ........................... 55

4.1.3.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA ........................... 56

4.1.4.- LEY DE SISMOS Y CATÁSTROFES ................................................ 59

4.5.1.- CÓDIGO SANITARIO ..................................................................... 60

4.1.6.- ALERTA SANITARIA ....................................................................... 61

5.- LOS DISPOSITIVOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE EMERGENCIA

5.1.-MEDIDAS DE ORDEN ECONÓMICO Y TRIBUTARIO ....................   63

5.2.-MEDIDAS DE ALTERACIÓN DE COMPETENCIAS .........................   67

5.3.-MEDIDAS DE ORDEN SANITARIO ...................................................  71

6.- ACTO ADMINISTRATIVO DE EMERGENCIA EN LA PANDEMIA

DEL COVID-19: EL PLAN PASO A PASO

6.1.-MOTIVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO ................................   73

6.2.- EL PLAN PASO A PASO Y EL PASE DE MOVILIDAD ......................   75

6.3.- TÉCNICA DE INTERVENCIÓN CONTRA LA PANDEMIA: EL

NUDGE Y LA ARQUITECTURA DE LA DECISIÓN ...................................  77

6.4.- CRÍTICAS A ESTA MODALIDAD DE INTERVENCIÓN ..................   81

7.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO

CAPÍTULO II CONTROL JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN   85

1.- FORMAS QUE ADOPTA EL CONTROL PÚBLICO

CAPÍTULO II

CONTROL JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN .....................   85

1.- FORMAS QUE ADOPTA EL CONTROL PÚBLICO

1.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTROL JUDICIAL DE LA

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA ...............................................................  88

2-MODELOS DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

2.1.- CONTENCIOSO OBJETIVO Y SUBJETIVO .......................................  90

2.2.- COMPETENCIA GENERAL Y ESPECIALIZADA ...............................  91

3.- EL SISTEMA CHILENO DE CONTROL JUDICIAL DEL

ACTO ADMINISTRATIVO

3.1.- CONTROL DE LEGALIDAD DE LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA

POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ......   96

4.-DIFICULTADES QUE ENFRENTA EL CONTROL JUDICIAL DEL

ACTO ADMINISTRATIVO DE EMERGENCIA

4.1.- AUSENCIA DE UN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

GENERAL ...................................................................................................  101

4.2.-DISPERSIÓN DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ....................   103

4.3.-DEFERENCIA JUDICIAL ..................................................................   104

5.- EL RECURSO DE PROTECCIÓN COMO SUSTITUTO DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

5.1.- EL RECURSO DE PROTECCIÓN FRENTE AL

DECRETO SUPREMO ................................................................................  110

6.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO

CAPÍTULO III

JURISPRUDENCIA: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA RESOLUCIÓN DE

......................................................................................................................

CASOS RELEVANTES ...............................................................................  115

1.-JURISPRUDENCIA RELEVANTE

1.1.- LIBERTAD DE CULTO: CASOS MISA DOMINICAL ..........................  117

2.- IGUALDAD ANTE LA LEY: CASO LIBRERÍA

3.- BIENESTAR COLECTIVO

2.- ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS CASOS DESTACADOS

2.1.- LA MOTIVACIÓN COMO PARÁMETRO DE CONTROL DEL ACTO

ADMINISTRATIVO ..................................................................................   144

2.2.- ERRÓNEA COMPRENSIÓN DE LA ESENCIA DEL DERECHO

FUNDAMENTAL INVOCADO .................................................................   147

2.3.- CONFUSIÓN DE LOS DISPOSITIVOS HABILITANTES PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS: ALERTA SANITARIA Y ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL...........................   152

2.4.- FALSA APLICACIÓN DEL JUICIO DE PROPORCIONALIDAD ....   158

CONCLUSIONES .......................................................................................  167

I. EN RELACIÓN CON EL DEBER DE LA ADMINISTRACIÓN DEL

ESTADO DE PROMOVER EL BIEN COMÚN Y DE IMPLEMENTAR

MEDIDAS PARA LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA SANITARIA: ....   168

II. EN RELACIÓN CON LA OBLIGACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE

EJERCER UN ADECUADO CONTROL DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR LA ADMINISTRACIÓN EN EL MARCO DE LA

EMERGENCIA SANITARIA: ....................................................................   170

BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................  173

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno

  • Vistas: 116
  • Código de Producto: Control Judicial y Administración en Emergencia Sanitaria
  • Existencia: Disponible
  • $27.990

Etiquetas: Control Judicial y Administración en Emergencia Sanitaria