DERECHO PENAL AMBIENTAL - DELITOS Y JURISPRUDENCIA

DERECHO PENAL AMBIENTAL - DELITOS Y JURISPRUDENCIA

Autor : Marcelo Castillo Sánchez
Edición : Marzo 2025
Formato : 1 Tomo - 498 Páginas - Empastado
ISBN : 978-956-6396-21-5
Editorial : Hammurabi

 

Descripción

 

El presente libro tiene por objeto analizar el Derecho penal ambiental, su evolución histórica, los principios que lo informan, así como cuestiones

esenciales de la protección penal del medio ambiente, como su justificación, el carácter pluriofensivo de los delitos ambientales y el medio

ambiente como bien jurídico difuso o colectivo.

Uno de los temas más interesantes es la descripción y un breve análisis doctrinario de todos los delitos y atentados contra el medio ambiente

existentes en Chile, o por lo menos los más conocidos, agrupándolos en general, en relación con la realidad protegida y su inclusión en la Ley N°

21.595. Así, se enumeran los delitos contra la salud animal y vegetal existentes en el Código Penal; los delitos contra la fauna, los animales

silvestres y domésticos; los delitos contra la biodiversidad, la flora y los espacios naturales protegidos; los delitos contra la contaminación o

usurpación de las aguas; los delitos contra los recursos hidrobiológicos; los delitos de riesgo catastrófico; los delitos relativos al tráfico o la

inadecuada gestión de residuos; los atentados contra el medio ambiente, introducidos en el nuevo § 13 del Título VI del Libro II del Código

Penal, y los delitos contra el correcto funcionamiento de la administración y fiscalización ambiental en la LOSMA, que son la gran novedad a

partir del año 2023; y y los delitos referidos a la falsificación de certificados y planes de manejo ambiental. Finalmente, se revisa la

jurisprudencia más relevante que se ha generado en los últimos años sobre algunos de estos delitos, la cual generalmente es escasa y de difícil

acceso.

CAPÍTULO I

EL DERECHO PENAL AMBIENTAL

§ 1. Evolución histórica del Derecho penal ambiental en Chile

§ 2. Principios de política criminal que informan el Derecho penal ambiental

2.1. Principio de legalidad

2.2. Principio de culpabilidad

2.7. Principio precautorio

2.8. Principio de no regresión

2.9. Principio “in dubio pro-natura”

2.10. Principio de desarrollo sustentable.

2.11. Principio de acceso a la justicia ambiental

§ 3. Justificación de la protección penal del medio ambiente

§ 4. El carácter pluriofensivo de los delitos ambientales

§ 5. El medio ambiente como un bien jurídico difuso o colectivo

CAPÍTULO II

EL MEDIO AMBIENTE COMO DERECHO HUMANO

§ 1. La visión liberal clásica de los derechos

§ 2. Los derechos de tercera generación

§ 3. Los derechos de cuarta generación

§ 4. El derecho humano al medio ambiente

§ 5. La constitucionalización del medio ambiente

§ 6. El futuro del derecho humano al medio ambiente

6.1. El uso, acceso y protección de los recursos naturales

6.2. El derecho de acceso al agua

6.3. Los derechos de patrimonio común

6.4. Los derechos de la naturaleza

6.5. Los derechos de los animales

6.6. La protección contra el cambio climático

6.7. El medio ambiente y el comercio internacional

6.8. Fronteras saludables y sustentables

6.9. Los delitos contra el medio ambiente

§ 7. Globalización del derecho a un ambiente sano

7.1. El Proyecto de Pacto Internacional sobre el Derecho al Medio Ambiente

7.2. La Constitución de la Tierra

7.3. La inclusión del ecocidio en el Estatuto de Roma

CAPÍTULO III

LA PROTECCIÓN CONSTITUCIÓN AL DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

§ 1. Dignidad y derechos esenciales de la persona

§ 2. Derecho a la vida y a la salud

§ 3. Principio de legalidad, reserva y tipicidad penal

§ 4. El medio ambiente en la Constitución de 1980

4.1. El núcleo del derecho

4.2. Deberes del Estado en materia ambiental

4.3. Restricciones a otros derechos

§ 5. El derecho de propiedad y su función ambiental .

§ 6. El recurso de protección ambiental

6.1. Sujeto activo

6.2. Agravio

6.3. Acto u omisión

6.4. Ilegal

6.5. Sujeto pasivo

6.6. Plazo

6.7. Objetivo

§ 7. Excurso: El derecho al medio ambiente en una nueva Constitución

CAPÍTULO IV

EL MEDIO AMBIENTE COMO BIEN JURÍDICO PENAL

§ 1. Definición de bien jurídico

1.1. Función de garantía

1.2. Función de límite del jus puniendi

1.3. Función de interpretación de la ley penal

§ 2. El concepto clásico del bien jurídico medio ambiente

2.1. Posición minoritaria: negación de su existencia

2.2. Posición mayoritaria: reconocimiento

§ 3. Definiciones del bien jurídico medio ambiente

3.1. Definiciones restringidas

3.2. Definiciones intermedias

3.3. Definiciones amplias

§ 4. Excurso: Nuevos enfoques al bien jurídico medio ambiente

4.1. Concepción actual del bien jurídico medio ambiente

4.2. Nuestra teoría del bien jurídico medio ambiente

4.3. De lo “antropocéntrico” a lo “pro-natura”

4.4. De lo “material” a lo “inmaterial”

4.5. De lo “sensorial” a lo “no sensorial” o invisible

CAPÍTULO V

ESTRUCTURACIÓN DE LOS DELITOS AMBIENTALES

§ 1. Delitos de peligro

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno

  • Vistas: 67
  • Código de Producto: DERECHO PENAL AMBIENTAL - DELITOS Y JURISPRUDENCIA
  • Existencia: Disponible
  • $60.000

Etiquetas: DERECHO PENAL AMBIENTAL - DELITOS Y JURISPRUDENCIA