LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR EN LOS CONTRATOS CIVILES

LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR EN LOS CONTRATOS CIVILES

AUTOR: PAMELA PRADO LOPEZ

AÑO:  2015

PÁGINAS: 316

ISBN: 978-956-346-629-4

EDITORIAL:THOMSON REUTERS

TAMAÑO: 17 x 24,5 CM


DESCRIPCION:

Los contratos constituyen el instrumento fundamental a través del cual los privados regulan sus relaciones jurídico-comerciales. Sin embargo, la doctrina clásica ha tratado la temática contractual de manera desvinculada a la forma con que los operadores jurídicos utilizan el contrato. El derecho contemporáneo ha venido a subsanar esta visión, a través del reconocimiento de una concepción pragmática del contrato, que lo entiende como un instrumento de satisfacción de intereses de los contratantes. Es así que, en los hechos, es muy usual que las partes deban colaborar para que las prestaciones puedan cumplirse íntegramente, por lo que la presente obra se centra en el estudio de la colaboración del acreedor contractual en la ejecución de las obligaciones del deudor, en tanto deber secundario o instrumental de conducta. Conforme a esa naturaleza, la inobservancia de la colaboración del acreedor genera consecuencias jurídicamente relevantes tanto para el deudor, como para el mismo acreedor: de una parte, se produce la inexigibilidad de la obligación del deudor, constituyéndose el acreedor en mora; y de otra, sitúa al acreedor en una hipótesis de cumplimiento contractual imperfecto, que permite al deudor ejercer las acciones o remedios contractuales que sean pertinentes, de conformidad al derecho vigente. 


CAPÍTULO I

EL CONTRATO EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO Y LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR

1. INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO I

2. EL DERECHO CONTEMPORÁNEO DE LOS CONTRATOS

3. LA ESTRUCTURA DEL CONTRATO EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO


CAPÍTULO II

DELIMITACIÓN DE LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR


1. INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO II

2. LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR EN LA DOGMÁTICA JURÍDICA

3. ÁMBITO DE ANÁLISIS DE LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR

4. LOS CASOS Y LOS PROBLEMAS

5. LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR Y SU NATURALEZA DE DEBER SECUNDARIO, FUNCIONAL O INSTRUMENTAL EN EL CONTRATO


CAPÍTULO III

EFECTOS DE LA INOBSERVANCIA AL DEBER DE COLABORACIÓN DEL ACREEDOR


1. INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO III

2. EFECTOS DERIVADOS DE LA INOBSERVANCIA A LA COLABORACIÓN DEBIDA


CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno

  • Vistas: 1955
  • Código de Producto: CONTRATOS
  • Existencia: Out Of Stock
  • $38.675

Etiquetas: LA COLABORACIÓN DEL ACREEDOR EN LOS CONTRATOS CIVILES