COMPENSACIÓN ECONÓMICA doctrinas esenciales 3ª Edición
Autores: Cristián Lepin Molina
Paginas: 598
Edición: 3ª Edición, enero 2025
Formato: Empastado, 17,5×24,5
ISBN: 9789566396154
Descripción
La nueva Ley de Matrimonio Civil No
19.947, que entró en vigencia el 18 de noviembre de 2004, introduce una serie
de cambios trascendentales a nuestro Derecho de Familia, incluyendo por primera
vez el divorcio con disolución de vínculo y, conjuntamente con ello, el derecho
a compensación económica para el cónyuge que al término del matrimonio ha
sufrido un menoscabo o perjuicio económico debido a no haber desarrollado
actividad remunerada o lucrativa durante al matrimonio, como consecuencia de su
dedicación a los hijos o al hogar común.
La incorporación de este derecho a nuestro ordenamiento jurídico ha generado
una serie de interrogantes, no sólo en sus aspectos dogmáticos, como son sus
fundamentos y naturaleza jurídica, sino también en su régimen jurídico y en sus
aspectos prácticos, como sus requisitos de procedencia, criterios para
determinar su cuantía, las formas de determinación del derecho, las formas de
pago y los apremios aplicables en caso de incumplimiento en el pago en cuotas.
A más de veinte años de entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Civil,
esperamos que la publicación de la tercera edición de esta obra, represente un
aporte significativo para el entendimiento y aplicación de este derecho, que ha
dado lugar a un gran debate académico y una variada jurisprudencia.
Índice
PresentacIón
....................................................................................................................
21
la comPensacIón económIca en la nueva ley de matrImonIo cIvIl: tres
cuestIones doGmátIcas .................................................................................................
33
susan turner saelzer
Panorama general de la nueva ley y contenido del trabajo
........................................... 33
1. La compensación económica como regulación no excluyente de los efectos de la
liquidación del matrimonio
............................................................................................
34
1.1. La fórmula extintiva general del artículo 60 de la LMC
............................................. 35
1.2. Fundamentos para la limitación del efecto extintivo del artículo 60 de la
LMC 36
1.3. Problematización de la delimitación del efecto extintivo del artículo 60
de la LMC 37
1.4. La extinción de los derechos hereditarios recíprocos y del derecho de
alimentos entre
cónyuges
.......................................................................................................................
39
1.5. Disponibilidad del alcance del efecto extintivo del artículo 60 de la LMC
................ 41
Conclusión parcial
..............................................................................................................
41
2. La relación entre los artículos 61 y 62 de la LMC
..................................................... 42
Conclusión parcial
..............................................................................................................
45
3. La naturaleza del menoscabo económico
.................................................................... 45
3.1. Causalidad entre matrimonio y menoscabo económico
............................................. 45
3.2. Problematización del condicionamiento del menoscabo económico al
matrimonio 46
Conclusión parcial
..............................................................................................................
49
Conclusión final
..................................................................................................................
49
las cIrcunstancIas del artículo 62 de la nueva ley de matrImonIo
cIvIl: naturaleza y funcIón
........................................................................................
51
susan turner saelzer
Introducción
........................................................................................................................
51
Primera parte: Contenido y estructura de los artículos 61 y 62 de la LMC
............... 52
1. Contenido y estructura del artículo 61 de la LMC
................................................... 52
2. Contenido y
estructura del artículo 62 de la LMC
................................................... 53
2.1. La función asignada a las circunstancias enumeradas en el inciso 1º del
artículo 62 54
2.2. El catálogo de circunstancias del artículo 62 inciso 1º de la LMC
.............................. 55
2.3. La relación entre los artículos 61 y 62 de la LMC
...................................................... 57
Segunda Parte: Análisis particular de las circunstancias del artículo 62 inciso
1º
de la LMC ..........................................................................................................................
59
N°1 La duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges
..................... 59
1.1. Notas características de esta circunstancia
.................................................................. 59
1.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia
........................................... 60
1.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación
económica 61
N° 2 La situación patrimonial de ambos cónyuges
............................................................ 61
2.1. Notas características de esta circunstancia
.................................................................. 61
2.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia
.......................................... 61
2.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación
económica 63
N° 3 La buena o mala fe .......................................................................................................
63
3.1. Notas características de esta circunstancia
.................................................................. 63
3.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia
........................................... 64
3.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación
económica 64
N° 4 La edad y estado de salud del cónyuge beneficiario
............................................... 65
4.1. Notas características de esta circunstancia
.................................................................. 65
4.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia
........................................... 65
4.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación
........................... 66
N° 5 Situación del cónyuge beneficiario en materia de beneficios previsionales
y de
salud
...................................................................................................................................
66
5.1. Notas características de esta circunstancia
.................................................................. 66
5.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia
........................................... 66
5.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación
........................... 67
N° 6 Cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral del
cónyuge beneficiario ........................................................................................................
67
6.1. Notas características de esta circunstancia
................................................................. 67
6.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia
........................................... 68
6.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación
........................... 69
N° 7
Colaboración del cónyuge beneficiario en las actividades lucrativas del otro
cónyuge
..............................................................................................................................
69
7.1. Notas características de esta circunstancia
.................................................................. 69
7.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia
.......................................... 70
7.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación
........................... 70
Conclusiones
........................................................................................................................
70
la comPensacIón económIca en la ley de matrImonIo cIvIl
.......................... 73
carmen domínGuez HIdalGo
Introducción
.......................................................................................................................
73
1. Las consecuencias económicas de la ruptura matrimonial en la nueva Ley de
Ma-
trimonio Civil
...................................................................................................................
73
1.1. Trascendencia de esta cuestión: en esto se juega la utilidad y necesidad
de la reforma 74
1.2. Distinciones previas
...................................................................................................
74
2. El estatuto jurídico de la compensación económica en la LMC ................................
76
2.1. Origen de la norma relativa a la compensación económica
......................................... 78
2.2. Originalidad de la propuesta
......................................................................................
78
2.3. Principios que la inspiran
...........................................................................................
78
2.4. Naturaleza de la prestación establecida en la ley
......................................................... 80
2.5. El fundamento y contenido de la prestación compensatoria
....................................... 81
2.6. Casos en que procede
................................................................................................
82
2.7. Oportunidad en que puede fijarse
..............................................................................
83
2.7.1. Regulación anticipada de algunos de los efectos derivados de la ruptura
antes
del matrimonio: su posibilidad
...............................................................................
83
2.7.2. Fijación de la compensación al tiempo del término del matrimonio por
divorcio o nulidad
..................................................................................................
84
2.8. Las vías de fijación de la compensación económica
.................................................... 84
2.8.1. Fijación de la compensación por vía convencional
........................................... 84
2.8.2. Fijación de la compensación por vía judicial ....................................................
86
2.9. Régimen de pago de la compensación
........................................................................ 93
2.9.1. Formas de pago
................................................................................................
93
2.9.2. Facilidades para el pago
....................................................................................
93
2.9.3. Sanciones para el no pago
................................................................................
94
2.10.
Compatibilidad de la compensación con la subsistencia de una pensión
alimenticia
para el cónyuge ¿Podría acordarse por los cónyuges en el momento del divorcio
una
pensión alimenticia?
......................................................................................................
94
2.11. Compatibilidad de la compensación con la indemnización de derecho común
¿Pueden sumarse a esta compensación la demanda ordinaria de indemnización de
per-
juicios? ..........................................................................................................................
94
2.12. Análisis crítico de la compensación: ¿efectivamente mejora la situación
del cónyuge
más débil?
.....................................................................................................................
95
Conclusiones
........................................................................................................................
95
la comPensacIón económIca en la ley de matrImonIo cIvIl ..........................
97
marIcruz Gómez de la torre varGas
1. Antecedentes
....................................................................................................................
97
2. Lugar de la compensación económica en la NLMC
................................................... 100
3. Fundamento de la compensación económica
.............................................................. 101
3.1. Carácter alimenticio
................................................................................................
101
3.2. Carácter indemnizatorio
..........................................................................................
101
3.3. Enriquecimiento sin causa
.......................................................................................
102
3.4. Institución sui generis
.............................................................................................
102
3.5. Legislación comparada
.............................................................................................
103
4. Ámbito de aplicación
.....................................................................................................
104
5. Requisitos para que opere la compensación económica
............................................. 105
6. Determinación y monto de la compensación
.............................................................. 105
7. Casos en que el juez puede denegar la compensación
............................................... 108
8. Forma de pago de la compensación económica ...........................................................
108
9. Revisión de la compensación económica
..................................................................... 109
10. Transferencia y transmisión de la compensación económica
.................................. 110
11. Renuncia
.......................................................................................................................
110
la comPensacIón económIca en la ley de matrImonIo cIvIl: análIsIs
jurIsPrudencIal y sobre la necesIdad de revIsar los suPuestos de Proce-
dencIa
.................................................................................................................................
111
josé luIs Guerrero becar
Introducción ......................................................................................................................
111
1. Análisis de los artículos 61 y 62 de la LMC
.............................................................. 113
2. Análisis de la jurisprudencia sobre compensación económica
.................................. 127