Tratado de los recursos jurisdiccionales

New Tratado de los recursos jurisdiccionales

Autor : Juan Carlos Muñoz Torres
Edición : 3ª Edición - Abril 2024
Formato : 1 Tomo - 565 Páginas
ISBN : 978-956-6234-73-9
Editorial : SSB Ediciones

 

Descripción

 

El tema de los recursos, también conocidos como medios de impugnación, es una materia esencial dentro del Derecho Procesal. Está estrechamente vinculada al poder jurisdiccional del Estado y a la facultad de

los jueces para dictar resoluciones con carácter obligatorio, incluso hasta el punto de exigir su cumplimiento mediante la fuerza.

Ahora bien, la posibilidad de que los jueces emitan fallos erróneos es inherente a su condición de seres humanos. En consecuencia, cualquier juez, sin importar su jerarquía, se encuentra en la misma situación de

riesgo. Dicho de otro modo, todas las personas enfrentan el mismo y fundado temor de verse expuestas al cumplimiento de resoluciones ilegales o injustas.

En el ámbito procesal, la institución de los recursos no se limita únicamente a las resoluciones judiciales. También abarca aquellas dictadas por autoridades administrativas u otras instancias. Estas autoridades

están dotadas de facultades suficientes para imponer sus decisiones con fuerza obligatoria respecto de las personas a quienes van dirigidas.

Tal vez por ello, nuestra legislación no trata los recursos como una institución coherente y armónica, sino que los regula en varios cuerpos legales que contienen normas específicas referidas a determinados

recursos. Sin embargo, las disposiciones del Código de Procedimiento Civil constituyen la base por la que se rige todo el sistema procesal de los recursos jurisdiccionales en materia civil. Además, estas normas se

aplican supletoriamente a todos aquellos casos en los que no exista una disposición expresa, según lo establecido en el artículo 3° de dicho cuerpo de leyes.

Dentro del propio Código, los recursos tampoco están tratados como un conjunto o institución única. En cambio, se encuentran dispersos a lo largo del texto legal. A medida que avanzamos en el conocimiento de

cada uno de ellos, tendremos ocasión de comprobar esta distribución.

Un estudio completo de los recursos nos llevaría por caminos extensos y sinuosos. En realidad, es una senda que desde ya nos comprometemos a recorrer. Sin embargo, por ahora, se nos hace impracticable

abordar todos los aspectos. La latitud y complejidad de los temas que abarcaría una obra de tal naturaleza escapa al tiempo y al espacio que disponemos. Por esta razón, hemos decidido enfocarnos en el análisis

de unos pocos recursos de carácter jurisdiccional. Comenzaremos por la base de todo el Derecho Procesal, que son los recursos contemplados en el Código de Procedimiento Civil.

En verdad, un tratamiento sistemático y orgánico de los recursos se nos presenta como una verdadera necesidad, y no entendemos por qué no se han reunido al menos en un solo Libro o Título del Código.

Algunas explicaciones doctrinarias, incluso aquellas que pretenden ver en la casación, por ejemplo, verdaderos procedimientos especiales, o las que se refieren a los recursos como acciones independientes o

accesorias de los procesos mismos, no nos parecen razones suficientes para no producir un cuerpo único donde consten todos los medios de impugnación.

En fin, nuestra tarea, por ahora, será abordar los recursos jurisdiccionales contemplados en el Código de Procedimiento Civil, o simplemente Código. Debe entenderse que cada vez que hagamos referencia a una

disposición legal, nos referimos a dicho cuerpo legal, a menos que explícitamente digamos algo en contrario.

Adicionalmente, veremos la aplicación que tienen estos recursos en otros procedimientos legales de uso común, como son el laboral, el de familia y el de policía local, con el objetivo de proporcionar una ayuda

práctica a nuestros distinguidos lectores.

CAPÍTULO I

CUESTIONES GENERALES

1. Fundamento del derecho de recurrir

2. Concepto de recurso

3. Clasificación de los recursos

3.1. Atendiendo a su procedencia, los recursos pueden clasificarse en ordinarios (o comunes); y extraordinarios (o de derecho estricto)

3.2. Atendiendo a la forma cómo el tribunal se pronuncia sobre el fondo del asunto, los recursos pueden ser de gravamen y de impugnación

3.3. Atendiendo al tribunal que debe conocer de ellos, los recursos pueden ser jerárquicos o de propio conocimiento

4. Características de los recursos

5. Requisitos de forma de los recursos

6. Acumulación de recursos jurisdiccionales

6.1. Generalidades

6.2. Disposiciones legales aplicables

6.3. Procedencia

6.3.1. Que se trate de recursos jurisdiccionales

6.3.2. Que dichos recursos se encuentren pendientes

6.3.3. Que todos los recursos deban ser conocidos por la misma corte

6.3.4. que todos los recursos incidan en una misma causa

6.4. Obligatoriedad de acumular los recursos

6.5. Forma de efectuarse la acumulación

6.6. Carácter de las normas sobre acumulación de recursos

6.7. Colocación de los recursos en tabla

6.8. Vista de los recursos

6.9. Fallo de los recursos

6.10. Consecuencias por la falta de acumulación de recursos

7. Los recursos y la ley sobre efecto retroactivo de las leyes

CAPÍTULO II

RECURSO DE ACLARACION O RECTIFICACION

1. Generalidades

2. Definición

3. Objeto del recurso

3.1. Aclarar puntos obscuros o dudosos

3.2. Salvar las omisiones

3.3. Rectificar errores

3.3.1. Error de copia

3.3.2. Error de referencia

3.3.3. Error de cálculos numéricos

4. Características del recurso de aclaración o rectificación

5. Normas legales aplicables

6. Resoluciones contra las cuales procede

7. Recurrente

8. Plazo

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno

  • Vistas: 23
  • Código de Producto: Tratado de los recursos jurisdiccionales
  • Existencia: Disponible
  • $75.000

Etiquetas: Tratado de los recursos jurisdiccionales