MANUAL DE DERECHO PROCESAL - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

New MANUAL DE DERECHO PROCESAL - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Autores : Adolfo Alvarado Velloso - Luis Patricio Ríos Muñoz
Edición : Abril 2025
Formato : 1 Tomo - 641 Páginas
ISBN : 978-956-9050-32-9
Editorial  : Ius Civile

 

Descripción

 

Obras sobre Teoría general del Proceso hay muchas, de autores de las más diversas nacionalidades; sin embargo, ninguna de ellas posee la

robustez sistémica que nos otorga la visión del profesor argentino, Dr. Adolfo Alvarado Velloso –el más eximio procesalista latinoamericano,

maestro de un centenar de procesalistas que se han formado al alero de su Maestría en Derecho Procesal que imparte no sólo en Rosario,

Argentina, sino también en diversas casas de estudio del Cono Sur–, quien esta vez ha decidido condensar su pensamiento y su sistema

procesal, acercándolo a los estudiantes que recién se asoman al estudio de esta disciplina.

Si a ello, sumamos que la aportación realizada por el Mg. Luis Patricio Ríos Muñoz –procesalista chileno que se ha ido ganando un espacio en la

academia a fuerza de su constancia, dedicación y forma particular de entender y enseñar el proceso judicial–, ha sido catalogada por el mismo

Alvarado Velloso como la mejor de todas las ediciones que ha sacado en coautoría (son 15, hasta ahora, las obras que Alvarado Velloso ha

publicado bajo esta modalidad de coautoría con algún procesalista del lugar en que el respectivo manual ve la luz), no cabe duda que la obra que

tiene el lector en sus manos, se constituirá en una referencia obligada para los futuros procesalistas iberoamericanos.

En ella, el lector encontrará explicadas con claridad y profundidad, las instituciones procesales básicas: como los sistemas de enjuiciamiento, la

acción y pretensión procesales, la demanda, la jurisdicción, la competencia, las reacciones del resistente, los principios y las reglas procesales,

los sujetos procesales, la teoría de la prueba judicial, la sentencia, la teoría de la impugnación, la tutela cautelar (o cautela) y la ejecución

procesal.

UNIDAD I

LAS NOCIONES PRELIMINARES

LECCIÓN 1

LA NECESIDAD DEL PROCESO: SU POR QUÉ Y SU PARA QUÉ

La causa del proceso: el conflicto y sus diversas manifestaciones

4. La función del proceso

5. Las nociones de conflicto, litigio y controversia

6. La descripción del método de debate

LECCIÓN 2

LA NORMATIVA PROCESAL

1. La materia del conocimiento jurídico

2. Las normas jurídicas determinativas, estáticas y dinámicas

3. El concepto de instancia y su clasificación

4. Las diferencias entre proceso y procedimiento

5. La creación de la norma de procedimiento: las fuentes

5.1. El constituyente, como creador de normas de procedimiento

5.2. El particular, como creador de normas de procedimiento

5.3. El legislador, como creador de normas de procedimiento

5.4. El juez, como creador de normas de procedimiento

5.5. La sociedad, como creadora de normas de procedimiento

LECCIÓN 3

EL DERECHO PROCESAL

1. El concepto y el contenido del derecho procesal

2. La unidad del Derecho Procesal

3. El carácter del Derecho Procesal

4. LA CODIFICACIÓN PROCESAL

LECCIÓN 4

LOS SISTEMAS DE ENJUICIAMIENTO JUDICIAL

1. El concepto de sistema

2. El sistema acusatorio

3. El sistema inquisitorio

4. El sistema mixto

UNIDAD II

LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PARTE I

EN CUANTO SE RELACIONAN CON EL PRETENDIENTE (ACTOR)

LECCIÓN 5

LA ACCIÓN PROCESAL

1. El concepto de acción procesal

2. Los presupuestos de la acción procesal

2.1. El presupuesto de existencia de posibilidad de accionar

2.2. El presupuesto de ausencia de caducidad del derecho de accionar

2.3. El presupuesto de capacidad jurídica del actor

2.4. El presupuesto de adecuada investidura de la autoridad

3. La llamada “acción penal”

LECCIÓN 6

LA PRETENSIÓN PROCESAL

1. El concepto de pretensión procesal

2. La clasificación de las pretensiones procesales

2.1. Las pretensiones declarativas de derechos

2.1.1. Las pretensiones simplemente declarativas o de mera declaración

2.1.2. Las pretensiones declarativas de condena

2.1.3. Las pretensiones declarativas de constitución (pretensiones constitutivas)

2.2. Las pretensiones ejecutivas de prestaciones

2.3. Las pretensiones cautelares de prueba de hechos y de derechos

2.4. Las pretensiones coexistentes

3. Los elementos de la pretensión procesal

4. La comparación de pretensiones procesales y sus efectos

4.1. La indiferencia o independencia de pretensiones

4.2. La identidad de pretensiones

4.3. La conexidad de pretensiones

4.3.1. La conexidad simple subjetiva

4.3.2. La conexidad simple objetiva

4.3.3. La conexidad simple causal

4.3.4. La conexidad mixta objetivo-causal

4.3.5. La conexidad mixta subjetivo-causal

4.4. La afinidad de pretensiones

¿Para qué sirve todo esto? ¿Qué efectos se logran?

LECCIÓN 7

LA DEMANDA JUDICIAL

1. El concepto de demanda

2. El contenido de la demanda y sus requisitos

3. Los presupuestos de la demanda

4. Los efectos jurídicos de la demanda

LECCIÓN 8

LA JURISDICCIÓN

2. Las funciones que cumple el Estado

2.1. La comparación de las distintas funciones del Estado

2.1.1. La jurisdicción y la legislación

2.1.2. La jurisdicción y la administración

3. El concepto y los elementos de la jurisdicción

4. Los actos llamados de jurisdicción voluntaria

PARTE II

EN CUANTO SE RELACIONAN CON LA AUTORIDAD

LECCIÓN 9

LA COMPETENCIA JUDICIAL

1. El concepto y los fundamentos de la competencia

2. Las pautas para atribuir la competencia judicial

2.1. La competencia objetiva

2.1.1. Las reglas de la competencia objetiva

2.1.1.1. La competencia objetiva territorial

2.1.1.2. La competencia objetiva material

2.1.1.3. La competencia objetiva funcional

2.1.1.4. La competencia objetiva cuantitativa

2.1.1.5. La competencia objetiva personal

2.1.2. Las excepciones a las reglas de la competencia objetiva

2.1.2.1. La prórroga de la competencia

2.1.2.2. El fuero de atracción

2.1.2.3. El sometimiento a arbitraje

2.1.2.4. La conexidad y la afinidad procesal

2.1.3. Los caracteres de la competencia objetiva

2.2. La competencia subjetiva

3. Los medios para atacar la incompetencia

3.1. Los medios para atacar la incompetencia objetiva

3.1.1. Las cuestiones de competencia

3.1.1.1. La declinatoria

3.1.1.2. La inhibitoria

3.1.1.3. Los requisitos comunes a ambas vías

3.1.2. La declaración oficiosa de incompetencia

3.1.3. Los conflictos de competencia

3.2. Los medios para atacar la incompetencia subjetiva

3.2.1. La recusación

3.2.1.1. La recusación causada

3.2.1.2. La recusación incausada

3.2.2. La excusación

3.2.3. La dispensa de la causal de excusación

3.2.4. La actuación posterior

4. Organización del Poder Judicial

4.1. Justicia federal

4.2. Justicia ordinaria de la Provincia de Santa Fe

PARTE III

EN CUANTO SE RELACIONAN CON EL RESISTENTE (DEMANDADO O REO)

LECCIÓN 10

LAS POSIBLES REACCIONES DEL RESISTENTE

1. El derecho de defensa en juicio

2. El concepto de reacción procesal

3. Los requisitos generales para el ejercicio válido de la reacción procesal

4. Las posibles reacciones del resistente no penal

4.1. La abstención del demandado

4.2. La sumisión del demandado

4.3. La oposición del demandado

4.3.1. Los requisitos de la oposición del demandado

4.3.2. La contradicción del demandado

4.3.3. La excepción del demandado

3.4. La reconvención

4. La reacción del reo penal

PARTE IV

EN CUANTO SE RELACIONAN CON EL MEDIO DE DEBATE

LECCIÓN 11

EL PROCESO COMO MÉTODO DE ENJUICIAMIENTO

1. El concepto de proceso como método de enjuiciamiento

2. La naturaleza jurídica del proceso como método

3. La iniciación y el desarrollo del proceso

4. El objeto del proceso

5. Los presupuestos del proceso

6. La clasificación de los procesos

7. El concepto de debido proceso

8. Los imperativos jurídicos del proceso

9. La eficacia del proceso

LECCIÓN 12

LOS PRINCIPIOS Y LAS REGLAS TÉCNICAS PROCESALES

1. El problema

2. Los principios procesales

3. Las reglas técnicas del debate procesal

4. Las reglas técnicas de la actividad de sentenciar

5. Los sistemas procesales

LECCIÓN 13

LOS ACTOS PROCEDIMENTALES Y SU INEFICACIA

1. El concepto y la estructura del acto procedimental

2. Las características del acto procedimental

3. La clasificación de los actos procedimentales

4. La regularidad y la irregularidad procesal

5. Los presupuestos de declaración de nulidad procesal

6. Los medios para hacer ineficaz un acto procedimental

LECCIÓN 14

LAS EVENTUALIDADES PROCESALES

1. Explicación previa

2. La convergencia y la divergencia procesal

3. Los incidentes procesales

4. Los accidentes procesales

5. El desplazamiento procesal

6. La sucesión procesal

LECCIÓN 15

EL COSTE DEL PROCESO

1. El problema y sus posibles soluciones

2. El coste del servicio

3. El coste de la defensa: criterios

3.1. El criterio objetivo de imposición de costas

3.2. El criterio subjetivo de imposición de costas

4. La condena en costas

4.1. La condena en costas conforme con el criterio objetivo

4.1.1. La regla general de imposición de costas: por su orden

4.1.2. La excepción a la regla general: el vencimiento de una de las partes en el pleito

4.1.3. Las excepciones a la excepción: otra vez costas por su orden

4.2. La condena en costas conforme con el criterio subjetivo

4.3. Reglas legales de imposición de costas

4.4. El contenido de las costas

4.5. Los alcances subjetivos de la condena en costas

4.6. La naturaleza de la obligación de pagar costas

5. El cobro de las costas

UNIDAD III

LOS SUJETOS DEL PROCESO

LECCIÓN 16

LAS PARTES PROCESALES

1. El concepto de parte procesal

2. Las calidades esenciales del concepto de parte

3. La capacidad de la parte procesal

4. La clasificación de las partes procesales

5. La legitimación de las partes procesales

6. Las modificaciones en la posición de parte

6.1. La transformación en la posición de la parte

6.2. El reemplazo de los sujetos que ocupan o que deben ocupar la posición procesal

6.2.1. La sucesión procesal

6.2.2. La sustitución procesal

7. La pluralidad de partes y el fenómeno que origina

8. El litisconsorcio

8.1. El concepto

8.2. La clasificación del litisconsorcio

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno

  • Vistas: 78
  • Código de Producto:
  • Existencia: Disponible
  • $48.000

Etiquetas: MANUAL DE DERECHO PROCESAL - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO